Una mujer y Jalal Kimia tocan instrumentos “dafs” (Foto cedida por Jalal Kimia)
Dos miembros del grupo “Rumi Daf Ensemble”, con Jalal Kimia a la derecha, actúan en 2021 por Nowruz con la tradicional muestra de mesa persa de Año Nuevo “haft-sin”. (Foto cedida por Jalal Kimia)

El 20 de marzo, millones de estadounidenses celebrarán Nowruz, el Año Nuevo persa, un día de renovación al acercarse la primavera. Y en Estados Unidos, Nowruz “no está completo sin música”, dice Jalal Kimia, percusionista nacido en Irán y afincado en Washington.

Originario de la antigua Persia (actual Irán), el Nowruz se celebra también en Asia Central, Asia Occidental, Asia Meridional, el Cáucaso, los Balcanes y la cuenca del Mar Negro desde hace más de 3.000 años. La festividad, cuyo nombre significa “nuevo día” en persa, coincide con el equinoccio de primavera, cuando el sol se desplaza por el ecuador de la Tierra, dividiendo uniformemente las horas del día y de la noche.

Tocando el daf, un tambor de marco utilizado en la música popular y clásica, Kimia ha actuado con grupos tradicionales y folclóricos iraníes en numerosos eventos de Nowruz. También da clases y ofrece sesiones de daf/tambor en círculo.

En la actualidad, Kimia toca en el grupo Rumi Daf Ensemble, dedicado a los dinámicos ritmos y compases de su tierra ancestral. “La música es mi herramienta para presentar nuestra cultura al mundo”, dice.

“Cada región de Irán tiene su propio estilo musical”, dice Kimia. Las provincias de Jorasán, Kurdistán, Gilán y Lorestán tienen ritmos de canciones dedicadas al Nowruz y sus propios movimientos de música y baile. El noroeste de Irán, con su considerable población kurda, tiene un ritmo llamado sakkizi y su propia danza específica.

“Me gustaría presentar mi instrumento y mi cultura, no sólo para promocionarlos, sino para utilizarlos como puente entre la gente”, dice Kimia sobre sus próximas actuaciones de Nowruz.

Música alegre para el Nowruz

“A los iraníes de todo el mundo les encanta la música”, dice Lily Afshar, guitarrista clásica de origen iraní y profesora de guitarra en la Universidad de Memphis, que también tiene previsto actuar en un concierto de Nowruz. Graduada por la Universidad Estatal de Florida, Afshar es la primera mujer del mundo en obtener un doctorado en guitarra clásica. Ha recibido numerosas distinciones internacionales y ha impartido clases magistrales y dado conciertos en todo el mundo.

Lily Afshar con un hiyab tocando la guitarra (Foto cedida por Lily Afshar)
Lily Afshar actuando (Foto cedida por Lily Afshar)

Para muchos iraníes, la formación musical comienza pronto, según Afshar, y las familias envían a sus hijos a estudiar la guitarra, el piano o el tar (un laúd de cuello largo). En consonancia con sus sólidas tradiciones musicales, los iraníes celebran invariablemente el Nowruz con canciones y bailes, afirma.

Afshar afirma que la música de Nowruz es alegre y festiva. Le gusta la música de su infancia, que le recuerda los días que pasó en Irán con su familia. “Para mí, tocar mis baladas persas me acerca a esos recuerdos”, dice.

Cuando comenzó su carrera de concertista, Afshar interpretaba sobre todo música española. Pero hace unos 20 años empezó a añadir baladas persas que había arreglado para la guitarra. Esas baladas, dice, “son hermosas y aportan frescura” a su repertorio y son muy apreciadas por el público.

VÍDEO (en inglés)

Afshar está planeando algo diferente para un concierto de Nowruz el 26 de marzo en el Centro para las Artes Segerstrom (en inglés) de Costa Mesa (California). El concierto contará con varios artistas de origen iraní, entre ellos Afshar, junto con la sinfónica “Pacific Symphony”. “Será el primer concierto de Nowruz en el que actúo como solista con la orquesta sinfónica”, dice Afshar. Interpretará un concierto de Vivaldi “por su carácter ligero y primaveral”, dice. “Quiero que todo el público se enamore de la belleza y la magia de la guitarra, y que sienta la alegría y la calidez del concierto de Vivaldi”.