
Equipos de búsqueda y rescate de Estados Unidos están sobre el terreno en Turquía respondiendo al devastador terremoto en la región, mientras que las autoridades estadounidenses se comprometen a seguir prestando apoyo tras la catástrofe.
El 6 de febrero, el presidente Biden ordenó a las autoridades estadounidenses que proporcionaran “toda la ayuda necesaria” tras el terremoto de magnitud 7,8 que arrasó edificios y causó la muerte de miles de personas en el sureste de Turquía y el norte de Siria. Hasta el 8 de febrero, el número de muertos había superado las 15.000 personas, según informes de prensa.

“Nuestros equipos se están desplegando rápidamente para comenzar a apoyar los esfuerzos turcos de búsqueda y rescate y atender las necesidades de los heridos y desplazados por el terremoto”, dijo Biden. “Los socios humanitarios apoyados por Estados Unidos también están respondiendo a la destrucción en Siria”.
Los equipos del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles (en inglés) y del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Fairfax (en inglés) llevan perros de búsqueda e ingenieros de estructuras. Ambos equipos también respondieron al gran terremoto de abril de 2015 en Nepal.
#LACoFD USA-2 has been activated by @usaid and is deploying to the Turkey earthquake. The deployment team will consist of 81 personnel, 6 K9 teams, and 3 structural engineers. A press conference is scheduled for 5:00 p.m. at 12605 Osborne St. Pacoima CA 91331. pic.twitter.com/mAGRiz8n57
— L.A. County Fire Department (@LACoFDPIO) February 6, 2023
Tuit:
Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles @LACoFDPIO
El equipo USA-2 del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles #LACoFD ha sido activado por @usaid y se despliega a la zona afectada por el terremoto en Turquía. El equipo desplegado consiste en 81 personas, 6 equipos K9 y 3 ingenieros de estructuras. Hay programada una rueda de prensa para las 5:00 de la tarde en 12605 Osborne St. Pacoima, California 91331.
17:51 horas · 6 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Los equipos se desplegaron como parte de un Equipo de Respuesta y Asistencia en Desastres de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que está evaluando la zona del desastre, identificando las necesidades prioritarias y coordinando la ayuda con las autoridades turcas y otros socios.
La Unión Europea también está enviando equipos de búsqueda y rescate a Turquía y está proporcionando sistemas de cartografía de emergencia por satélite, según Associated Press.

Mientras tanto, las organizaciones humanitarias apoyadas por Estados Unidos están respondiendo al desastre en Siria. Hasta el 8 de febrero, los Cascos Blancos, una organización siria de respuesta de emergencia apoyada por USAID, habían sacado de los escombros a más de 1.000 supervivientes (en inglés). Otros socios humanitarios de Estados Unidos estaban entregando alimentos, agua, equipos para refugios y apoyo médico a los sirios necesitados.
La administradora de USAID, Samantha Power, ha pedido que la frontera entre Turquía y Siria permanezca abierta para garantizar que la ayuda crítica pueda llegar allí donde se necesite.
“Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para ayudar a los afectados por estos terremotos en los próximos días, semanas y meses”, declaró el 6 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken.