Valientes ciudadanos ucranianos están llevando a cabo extraordinarias contribuciones en apoyo de la liberación de su país ante la agresión por parte de Rusia. La serie de ShareAmerica, “Defender Ucrania”, presenta a algunas de las personas que ejemplifican ese espíritu indómito.
Cuando en 2014 Rusia invadió Ucrania ilegalmente incluyendo partes de la región de Donbás, Yana Zinkevych era una estudiante de secundaria que tenía pensado ser médica. Quería hacer su parte para ayudar a su país asediado.

Tras graduarse se incorporó al Cuerpo de Voluntarios de Ucrania en Donbás, donde se encargó de prestar asistencia médica. En las zonas de conflicto trabajaba un número limitado de médicos.
“No había nadie para tratar a los heridos” (en inglés), declaró a la revista The New Yorker. “Comprendí que tenía que hacer algo”. Así que fundó “Hospitallers” (Hospitalarios), una organización de paramédicos voluntarios. El lema de la organización es “por el bien de cada vida”.
Zinkevych tuvo la idea del nombre de la organización después de que un sacerdote le contara la historia (en inglés) de los caballeros Templarios y los caballeros Hospitalarios mientras ella y otras personas buscaban refugio de los bombardeos en Donbás.
Dijo que entonces empezó a pensar que si vivía para ver el día siguiente, “porque el bombardeo era constante”, pondría en marcha una unidad médica y la llamaría “Hospitalarios”.
El grupo empezó siendo pequeño, con un puñado de voluntarios y un vehículo. No ha dejado de crecer en los últimos nueve años. En un día normal, el equipo trata a entre 10 y 12 personas, ayudando a soldados y civiles.
Zinkevych dirigió más de 200 evacuaciones antes de resultar lesionada en un accidente de tráfico en 2015 que la dejó paralizada de cintura para abajo. Zinkevych sigue formando a voluntarios en el tratamiento de heridos.
La BBC incluyó a Zinkevych en una lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes (en inglés) de 2022. Zinkevych es diputada y ha sido condecorada con la Orden del Mérito de Ucrania.

Los “Hospitalarios” siguen realizando labores de salvamento a menudo con gran riesgo personal. Tatiana Vasilchenko, de 49 años, se jubiló (en inglés) como contable y se formó con los Hospitalarios en 2021. Fue a Mariupol el 23 de febrero de 2022, un día antes de la invasión a plena escala por parte de Rusia, y estuvo cautiva durante cinco meses en la planta siderúrgica de Azovstal antes de ser liberada. El presidente Volodímir Zelenski la homenajeó a ella y a otras personas durante una ceremonia celebrada en diciembre de 2022.
Otra voluntaria, Anastasia Fomitchova, natural de Kiev y residente en Francia, se formó con los Hospitalarios en 2017, cuando tenía 23 años. “Sentía que no estaba haciendo lo suficiente”, declaró a la revista The New Yorker.
Empezó entregando raciones a las tropas ucranianas en Donbás y sigue haciendo viajes a Ucrania durante los descansos de sus estudios universitarios.